de
21
Según los expertos
Usar videojuegos en la infancia puede producir miopía

Foto: EP/TV3 Ampliar foto
VALENCIA, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -
El
presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunidad de la
Comunidad Valenciana, Vicente Roda, ha advertido este martes de que el
uso de los videojuegos durante más de 15 minutos consecutivos y en
menores de 12 años provoca una acomodación de los ojos que puede derivar
en miopía en la edad de adulta.
Este es una de las recomendaciones que ha ofrecido Roda esta martes
para confeccionar la carta de los Reyes Mayos y evitar los efectos que
pueden causar los juguetes que se escojan estas navidades en la salud
visual en rueda de prensa acompañado por la directora general de
Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga y el presidente de la Asociación
Valenciana de Consumidores y Usuarios, Fernando Móner.
Al respecto, ha destacado que los videojuegos ayudan a desarrollar
la coordinación del ojo y la mano, la rapidez de reflejos y la
capacidad de concentración, pero ha advertido de que un exceso de horas
de juego conlleva un riesgo de miopización. Además, el uso prolongado
puede causar otros síntomas como irritación, dolores de cabeza y
musculares o vicios posturales.
Roda ha desaconsejado también el uso de los videojuegos para
menores de 12 años ya que ha explicado que la estructura visual no está
formada hasta los 9 años ó 10 años, por lo que no está preparado para el
"sobreesfuerzo" que requieren los videojuegos ya que el ojo "no está
preparado para trabajar tan de cerca". Así, si este riesgo es general
para todos los usuarios aún es mayor para los menores.
En cualquier caso, ha recalcado que no es tanto el mirar a
pantallas, ya sean de ordenador, móviles o videojuegos, porque hoy en
día está garantizada su calidad, sino "el uso lo que debemos cuidar"
respetando una distancia de 20 centímetros, evitando exposiciones
prolongadas, y en su caso, descansar el ojo mirando a lo lejos.
Por otro lado, ha apelado a la responsabilidad de los padres a la
hora de supervisar la carta que los niños escriban estas navidades a los
reyes Magos ya que pese a esta época de crisis económica en la que el
dinero es muy importante "la seguridad" es "fundamental" para elegir los
juguetes. "Más vale un juguete de calidad que tres", ha subrayado.
En ese sentido, se ha referido a las numerosas consultas que deben
atender por juguetes como los balines de pistolas o flechas que no
respetan las condiciones mínimas de seguridad y que provocan un impacto
en el globo ocular que causa traumatismo severos con una reducción de la
visión e incluso en algunos casos una pérdida del ojo.
Del mismo modo, ha señalado que hay que tener "especial cuidado"
con aquellos juguetes que tengan lentes o espejos que puedan concentrar
la luz, como lupas, telescopios, microscopios o prismáticos, ya que
pueden provocar quemaduras graves en los ojos si no se utilizan de forma
adecuada.
Por su parte, el presidente de la Asociación Valenciana de
Consumidores y Usuarios, Fernando Móner, ha incidido en la necesidad de
que los padres controlen el tiempo que los niños pasan delante de las
pantallas ya que, según una encuesta que realizaron a más de mil
menores, el 82 por ciento de los valencianos jugaba habitualmente con
los videojuegos entre semana: el 31 por ciento una hora, el 17 por
ciento entre una y dos horas, el 5 por ciento entre dos y tres horas y
el 6 por ciento más de tres horas.
En los fines de semanas este porcentaje aumentaba hasta el 32 por
ciento una hora, el 27 por ciento entre una y dos horas, el 16 pro
ciento entre 2 y 3 horas y el 19 por ciento más de tres horas. A ello,
se debe añadir e uso de televisión e Internet.
INTERVENCIONES
Por su parte, la directora general de Comercio y Consumo, Silvia
Ordiñaga, ha informado de que han retirado en esta campaña, hasta el 30
de noviembre, 90.000 unidades de juguetes que incumplían los requisitos d
seguridad y la Comunitat Valenciana ha interpuesto 37 en la red
europea.
De las unidades retiradas, el 94 por ciento han sido en bazares y
de ellos el 50 por ciento provenían de China y más del 70 por ciento del
Extremo Oriente. Por ello, ha destacado la importancia de comprar en
tiendas especializadas que den seguridad y vigilar el etiquetado,
especialmente si el destinatario son colectivos vulnerables como los
niños.
Asimismo, ha alertado de las compras impulsivas estas navidades y
por contra llevar listas concretas de compras y ha instado a "no dejarse
atraer por cantos de sirena" en campañas agresivas ya que "la calidad
tiene un precio".